Agradecimientos

imagen

El trabajo de redacción de una novela es arduo, difícil y a veces tortuoso. Durante el proceso muchas personas, a veces sin saberlo ni pretenderlo, colaboran con él y lo dulcifican. A esas personas quiero dedicar estas palabras junto con mi gratitud.

A mi hija Miriam que me empujaba con ansia a escribir cada capítulo, a la manera de un editor de periódico decimonónico, para leerlo durante los trayectos en tren Madrid-Cartagena.

A todas las mujeres de mi familia, que son muchas, especialmente a mi madre, María, y a mis hermanas Chenchi y Marisa. Todas ellas me han proyectado una fuerza, una energía que he precisado para la escritura del texto.

A mi amiga del alma Rosa Carmen Baeza Escudero, con la que comparto tantas cosas entre ellas el amor por los libros y cuyo apoyo me es tan querido.

A mi amiga Dioni Ramón Lambertos, cuya fortaleza y sensibilidad están dentro de varios de los personajes de la novela.

A Fernando Jiménez-Martín Sánchez, por enseñarme el camino y ayudarme a transitar por él.

A Charo Guarino Ortega que sin pretenderlo me proporcionó el pistoletazo de salida, un cuadro de Waterhouse, Penélope entreteniendo a los pretendientes.

A mi marido, José Izquierdo, por animarme en los momentos de desaliento.

A mi cuñado Ramón Velázquez que con sus terapias cráneosacrales me ayudó a que la creatividad fluyera.

A mi editora, Isabel López-Ayllón, que con sus acertados consejos y su profesionalidad ha contribuido significativamente en la redacción definitiva del texto.

Y sobre todo a mi padre, Deogracias Alcaraz, al que me parezco tanto, sobre todo en la perseverancia, y que falleció antes de que esta novela viese la luz.

Además a los novelistas de los siglos XIX y XX: Leopoldo Alas Clarín, Stendhal, Gustave Flaubert, Jane Austen, las hermanas Brönte, George Elliot, Charles Dickens, Thomas Hardy, Antonia S. Byatt, John Fowles, G. T. de Lampedusa, Isabel Allende y Daphne du Maurier.

No puedo olvidar la inestimable ayuda de la red donde he encontrado la documentación precisa para la ambientación de la obra, especialmente a la página: sociedad augusta victoriana.