Agradecimientos

Calles de chatarra resultó mucho más rápida y sencilla de escribir que la anterior. Una novela es complicada. Hay que hacer un plan, un esquema, para que las cosas vayan encajando. En esta tuve claro ese boceto desde el principio, quizá por eso he avanzado más rápido que con mis anteriores historias.

Como siempre hay una serie de personas sin las que de no ser por su apoyo o colaboración de la forma que fuera, no habría terminado este libro.

A David Prieto, compañero de fatigas, excelente escritor y mejor amigo. A Merce también, por aguantarnos a los dos cuando nos ponemos a parlotear de nuestros libros. Al pequeño Héctor que seguro le tocará sufrirnos a su padre y a mí.

A Carlos Fernández Vega, de nuevo. Patatastormer y Warden por excelencia, que leyó con gusto esta historia y aportó su punto de vista.

A mi familia.

A Susana Torres, otra vez, y van tres ya, por sus comentarios y preguntas dirigidos a mejorar la novela.

Al Círculo de Bardos, encabezado por Pedro Camacho, gran bardo donde los haya, por esos piques diarios que nos llevaron a los dos a escribir más, a los que un tiempo después se sumó David, con buen resultado para todos.

A otros colegas, a los que merece mucho la pena leer, escuchar y tomarse una cerveza con ellos: David Mateo, Víctor Martínez, José Miguel Vilar-Bou, Fransus Franco, Teo Palacios, Guillem López, Juande Garduño, Claudio Cerdán, Enric Herce, José Luis Castaño, Francisco Javier Illán Vivas, Juan Carlos Pereletegui, Sergio Macías, Fernando «Fer» Martínez Gimeno, Jesús Cañadas, Alberto Morán Roa…

A toda esa gente que vas conociendo en certámenes y jornadas y con las que apenas compartes una comida o unas cañas rápidas y a aquellos que lo hicieron posible mediante su apoyo moral (y sus euros): Abel Salvador Vila, Alba Eowyn Lúthien, Alberto García Cabello, Alejandro Blanco Herrera, Alexander Páez García, Alfonso Zamora Llorente, Ana Isabel Buendía, Ana Martínez Castillo, Anabel Zaragozí, Andrés González Benavente, Andrés Verduga Alonso, Antonio Torrubia, Antonio Valderrama González, Asier Doncel, Athman M. Charles, Baltasar García Pérez-Schofield, Borja Bilbao Cos, Borja Laita García-Luzón, Camino González Vázquez, Carlos Fernández Vega, Carlos Sisí, Carmen Cabello, Carolina Márquez Rojas, Cristina González Béjar, Cristina López, Cristina Macía, David Tejera Expósito, Diana Hernández Soler, Diego Castro Sánchez, Diego de Cora García, Eduardo Patiño Pozo, Elena Coria, Eloy Alonso Sánchez, Emilio Diez García, Emilio Torcuato Palomo, Encarnación Fernández Ruiz, Enrique Carlos Díez Martínez, Familia Sánchez Castaño, Federico Axat, Felipe Manuel Ortega Cecilio, Francisco M. Pérez Sánchez, Francisco Ubaldo Rodríguez Rodríguez, Gerardo Medina Vidal, Gonzalo Beascoechea Andrés, Guillermo Tato Reig, Isabel Oliva Yanes, Ivan Mourin, Javier Angulo Hernández, Javier Jesús Reyes Rodríguez, Javier Romero Aranda, Javier Trescuadras, Jesús Cañadas, Jorge Iván Argiz, Jorge Urreta, José Antonio Castaño Sánchez, José Antonio Gómez Escalona, José Antonio Rodrigo Solís, José Antonio Sancho Sanchez, José Enrique Díaz Diz, José Ignacio Becerril Polo, José Luis Carbón, José Luis Ríos, José María Naranjo Alpresa, Karol Scandiu, Letheia de Auram, Los Octaedriles, Luis Ager Alcaraz, Luis Colomé Moraleda, Luis López Álvarez, Luis Martínez Vallés, Luis Miguel Ruiz / María Encina, Lyro, Mª Carmen Campelo Tascón, Manuel Belda Rivero, Manuel Martín Rodríguez, María Jesús Sánchez Raya, María José Monrobe, María Micharet Hernández, Mariló P. Zaragoza, Mario Manzano Vázquez, Marta Coria Tudero, Miguel Aguado Rubio, Miguel Rodríguez Robles, Minerva Sánchez Ramos, Mónica Mateo Manzano, Nélida Casado Eguizabal, Nieves H. Hidalgo, Óscar Garrido Garrido, Pablo Fidel Moncayo, Patricia Valero Valdelvira, Pedro Camacho Camacho, Pilar Benítez Camacho, Raúl Lepe de los Ángeles, Rayco Cruz Fernández, Rocío Torres Pretel, Rosa María Calero Leal, Sandra Sánchez Brotons, Sergi Llauger Fructuoso, Sergio Vera Valencia, Sonia F. Guitián, Tania A. Alcusón, Teresa Hernández Díaz, Tomás Sánchez Hernández, Vanesa Sendra Rihuet, Víctor Morata Cortado y Yeray Viedma Marrero.

No se ha maltratado a ningún animal en la confección de esta novela.

Salamanca, septiembre 2011 - agosto 2012

Glaspol

Prema Ediciones

portada cíclopes

AÑO 2040. HAN PASADO 25 AÑOS DESDE LA APARICIÓN DEL PRIMER BROTE ZOMBI Y CASI 20 DESDE QUE EL MUNDO QUEDÓ ARRASADO. EN CARTAGENA, AL SURESTE DE ESPAÑA, HAN CONSEGUIDO AISLARSE DE LOS MUERTOS VIVIENTES Y SE HA INSTAURADO UNA SOCIEDAD LO MÁS PARECIDA POSIBLE A LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN. GONZALO GUTIÉRREZ, HIJO DEL HOMBRE QUE HIZO POSIBLE LA SUPERVIVENCIA DE LA CIUDAD, SE PREPARA PARA SER ELEGIDO OFICIALMENTE COMO PRESIDENTE. PERO LA PAZ NO DURA MUCHO. ASESINATOS, ATENTADOS Y EL REGRESO DE UNA DE LAS PEORES LACRAS DEL MUNDO PRETÉRITO LO LLEVARÁN AL LÍMITE, VIÉNDOSE OBLIGADO A TRASPASAR FRONTERAS QUE JAMÁS HUBIERA IMAGINADO. ¿ESTARÁ DISPUESTO A SACRIFICARLO TODO POR LA SUPERVIVENCIA DE LA CIUDAD?

La visión de un futuro apocalíptico que nos hará cuestionárnoslo todo. ¿Si te enfrentaras a una situación extrema, tendrías claros tus límites? […] Un ejemplo crudo y real de lo que el hombre haría. Un mundo en el que no hay superhéroes, sino gente que ama y procura conservar la naturalidad, sin perder la esperanza.

Reseña del blog Crónicas literarias

La historia es perfecta, muy bien desarrollada y con todos los componentes para ser una gran obra no sólo del género, sino también de misterio y acción, pues Carlos J. Lluch ha sabido combinar todos los factores a la perfección para crear una novela que entretiene, engancha y sorprende.

Reseña del blog Sintonía literaria

INFORMACIÓN Y PUNTOS DE VENTA EN

WWW.FACEBOOK.COM/CIUDADHUMANA