10. Viena: El niño mimado contra Al Capone
«Estamos atrapados en una situación»: Kenneth P. O’Donnell y David F. Powers, con Joe McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye»: Memories of John Fitzgerald Kennedy. Boston: Little, Brown, 1972, 292.
«EEUU no está dispuesto a normalizar»: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 87, Memcon, 219.
«Dios, deberíamos tener una bañera»: Edward Klein, All Too Human: The Love Story of Jack and Jackie Kennedy. Nueva York: Pocket Books, 1997, 267.
Así empezaron lo que los tres hombres: O’Donnell y Powers con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 292; Seymour M. Hersh, The Dark Side of Camelot. Boston: Little, Brown, 1997, 10, 228.
Aquella mañana, entre medio millón: Klein, All Too Human, 266-268.
En el aeropuerto de Orly: New York Times, 01/06/1961.
En el boulevard Saint-Michel: Washington Post, 01/06/1961.
En el exterior, el fracaso de Kennedy: Richard Reeves, President Kennedy: Profile of Power. Nueva York: Simon & Schuster, 1993, 60.
En lo que parecía otro de los infortunios: Robert Dallek, An Unfinished Life: John F. Kennedy, 1917-1963. Boston: Little, Brown, 2003, 397-399; Janet G. Travell, Office Hours: Day and Night-The Autobiography of Janet Travell, M.D. Nueva York: World, 1968, 3, 6, 385.
La doctora personal de Kennedy: JFKL, Janet G. Travell OH, Informes Médicos de la Dra. Janet Travell; Parmet, JFK, 118-123; Beschloss, Crisis Years, 188-191; Janet G. Travell, Office Hours: Day and Night.
Conocido como «Dr. Feelgood»: Dallek, An Unfinished Life, 398-399; Hersh, Dark Side of Camelot, 5, 235-236; Klein, All Too Human, 239.
Kennedy estaba tan satisfecho: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 147; Beschloss, Crisis Years, 187-191.
Antes de la lujosa cena de estado: Klein, All Too Human, 271.
«Te sientes como Superman»: Klein, All Too Human, 240.
«envenenamiento intravenoso agudo y crónico por anfetaminas»: Robert H. Ferrell, Ill Advised: Presidential Health and Public Trust. Columbia: University of Missouri Press, 1992, 156.
A instancias de Bobby: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 147, 243, 699n; John Whitcomb y Claire Whitcomb, Real Life at the White House: Two Hundred Years of Daily Life at America’s Most Famous Residence. Nueva York: Routledge, 2000, 359.
Eisenhower había advertido a Kennedy: Dallek, An Unfinished Life, 662; Otis L. Graham Jr. y Meghan Robinson Wander, eds., Franklin D. Roosevelt: His Life and Times: An Encyclopedic View. Boston: Da Capo Press, 1985, 94-96; DDEL, Herter Papers, Reuniones con el Presidente, 1961; en FRUS, 1961-1963, vol. XXIV, Laos Crisis, Doc. 1, Memorando de la Conferencia con el presidente Eisenhower, 2 de enero de 1961.
En contraste con sus predecesores: Klein, All Too Human, 268; New York Times, 01/06/1961; O’Donnell y Powers, com McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 289; Beschloss, The Crisis Years, 184; Schlesinger, A Thousand Days, 350-351; JFKL, Charles E. Bohlen OH.
De vuelta sano y salvo a su bañera: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 289.
Mientras Kennedy sobrevivía como podía: Sergéi N. Jrushchov, Creation of a Superpower, 440.
Diversas células del Partido Comunista: Washington Post, 28/06/1961.
«Creo que Jrushchov quiere que el encuentro»: Telegrama de la embajada estadounidense en la Unión Soviética al Departamento de Estado, 27 de mayo de 1961, Archivos Centrales, 611.61/5-2761, Secreto, Prioridad, Distribución Limitada, en FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 79.
Sin mucha confianza, Thompson: New York Times, 28/06/1961.
Hinchado de orgullo, Jrushchov: Notas de TASS. N. Novikov, en Pravda, 31 de mayo y 2 de junio de 1961.
De Gaulle recordó sus palabras al líder soviético: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 30, Memcon, París, 31 de mayo de 1961.
Pero Kennedy no creía que tratar: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 30, Memcon, París, 31 de mayo de 1961.
Kennedy bromeó sobre lo mucho que Francia: John F. Kennedy. Public Papers of the Presidents of the United States: John F. Kennedy-Containing the Public Messages, Speeches, and Statements of the President, 1961-1963. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1962-1964, vol. 1, 423.
A través de la amplia cristalera: Washington Post, 02/06/1961.
Sin embargo, la estrella de la noche: New York Times, 02/06/1961.
Durante su «conversación de bañera» del día siguiente: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 292.
La avanzadilla de Kennedy: Monika Sommer y Michaela Lindinger, eds., Die Augen der Welt auf Wien gerichtet: Gipfel 1961 Chruschtschow-Kennedy. Innsbruck y Vienna: Katalog Wien Museum, 2005, 68; Die Illustrierte Krone, 03/06/1961, 04/06/1961; Österreichische Neue Tageszeitung, 03/06/1961, 04/06/1961.
La calva del líder soviético: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 292-293; Dallek, An Unfinished Life, 404.
Tras el primer encuentro entre Kennedy: New York Times, 04/06/1961.
El periódico intelectual alemán: «Die Gefangenen von Wien: Das Treffen der Zwei», Die Zeit, 02/06/1961.
La adolescente vienesa Monika Sommer: Sommer/Lindinger. Augen der Welt auf Wien: Gipfel 1961.
Previendo dos largos días: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 83, Memcon, Viena, 3 de junio de 1961; 12.45.
En las reuniones previas a la cumbre: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 76.
Empeñado en desoír los consejos de sus expertos: JFKL, Robert F. Kennedy OH.
«“¡Error de cálculo!” “¡Error de cálculo!”»: reacción de Jrushchov según el propio Kennedy, citado en Donald Kagan. On the Origins of War and the Preservation of Peace. Nueva York: Anchor Books, 1996, 468-469; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 295.
Jrushchov siguió llevando la voz cantante: Beschloss, The Crisis Years, 197.
Jrushchov se congratuló de haber mandado: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 84, Memcon, Viena, 3 de junio de 1961, almuerzo.
Al final de la comida, Kennedy: «Contest of Wills», Time, 16/06/1961.
El brindis con el que los dos líderes: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 84, Memcon, Viena, 3 de junio de 1961, almuerzo.
«No vaya divulgando esa historia»: Paul F. Boller, Presidential Anecdotes. Nueva York: Oxford University Press, 1996, 302-303; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 294.
Jrushchov levantó la copa: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 84; Taubman, Khrushchev, 494; Beschloss, The Crisis Years, 189-191; Reeves, Kennedy: Profile of Power, 42-43, 669n; Hersh, Dark Side of Camelot, 234-237.
Después de la comida, Kennedy invitó: Dallek, An Unfinished Life, 406; FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 85, Memcon, Viena, 3 de junio de 1961, 15.00.
Los amigos de Kennedy, O’Donnell: Beschloss, The Crisis Years, 198-199; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 296.
Cuando los dos hombres regresaron: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 85.
Después de que una limusina soviética: JFKL, Llewellyn E. Thompson OH; Beschloss, The Crisis Years, 205; Dallek, An Unfinished Life, 408.
Kennedy había corroborado la impresión: Oleg Troyanovsky, Cherez godi i rasstoiania: Istoriia odnoi semyi. Moscú: Vagrius, 1997, 234.
En los años siguientes, el diplomático: Biblioteca presidencial Herbert Hoover (HHL). Documentos de H. Hoover, Transcripciones de Historia Oral, Washington Tapes, 1965-1971: William L. Stearman OH.
Afortunadamente, la residencia del embajador: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 293-294.
Dave Powers le dijo al presidente: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 296.
«¿Y qué querías que hiciera?»: Dallek, An Unfinished Life, 406.
El presidente comentó con sus amigos: Beschloss, Crisis Years, 199, 205; Taubman, Khrushchev: The Man and His Era, 497; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 296.
Por una parte, Jrushchov: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 34.
Se trataba de la presentación de Austria: Die Presse, 01/06/1961; Das Kleine Volksblatt, 04/06/1961.
Aparte del hecho de que la comida: Sommer y Lindinger, Augen der Welt auf Wien: Gipfel 1961, 73; «First Lady Wins Khrushchev Too», New York Times, 04/06/1961.
«Señor Jrushchov»: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 166.
Kennedy estuvo algo menos elegante: Washington Post, 04/06/1961; Reeves, Kennedy: Profile of Power, 166.
11. Viena: La amenaza de la guerra
«EEUU no está dispuesto»: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 87, Memcon, 219.
«Nunca había conocido a un hombre»: Hersh, Dark Side of Camelot, 253.
«Le doy la bienvenida»: Sidey, JFK, 196.
Tras unos nueve minutos charlando: Beschloss, Crisis Years, 209-211.
En la sala de conferencias: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 87, Memcon, Viena, 4 de junio de 1961, 10.15.
Sin embargo, los soviéticos iban a retocar: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 294.
Jrushchov dijo que aunque EEUU discrepara: Norman Davies, No Simple Victory: World War II in Europe, 1939-1945. Nueva York: Viking, 2007, 24.
Con un dominio del dramatismo: Departamento de Estado de EEUU, Documents on Germany, 1944-1985. Washington, D.C.: Oficina del Historiador, Oficina de Asuntos Públicos, 729-732; también en el Boletín del Departamento de Estado, 7 de agosto de 1961, 231-233.
El corresponsal de la agencia Reuters, Adam Kellett-Long: Entrevista con Adam Kellett-Long, Londres, 15 y 16 de octubre de 2008.
Desde la ventana del primer piso: New York Times, 05/06/1961.
Los dos hombres conversaron: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 88, Memcon, Viena 4 de junio de 1961; Beschloss, Crisis Years, 220.
El regalo que Kennedy: Sidey, JFK, 200.
Ante la perspectiva de tener que poner: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 297; Dallek, An Unfinished Life, 412.
Su equipo lo advirtió: Beschloss, The Crisis Years, 220; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 297; Sidey, JFK, 200.
Kennedy abrió su último y breve: FRUS, 1961-1963, vol. V, Unión Soviética, Doc. 88, Memcon, Viena, 4 de junio de 1961, 15.15.
Los periódicos de Berlín: Tagesspiegel, 04/06/1961.
Durante el fin de semana de la Cumbre de Viena: New York Times, 04/06/1961; Kurier; Österreichische Neue Tageszeitung; Neues Deutschland.
Jrushchov sabía que había ganado […] El líder soviético imaginaba: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 499.
Tras despedirse de Kennedy: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 500-501.
Mientras abandonaba la embajada: Beschloss, Crisis Years, 224.
Kennedy se llevaría consigo: DNSA, Traducción soviética del memorando sobre Alemania y Berlín, Exclusivamente para uso oficial, Telegrama, 5 de junio de 1961, Berlin Crisis: BC02081.
No. Kennedy decidió dejar en Viena: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 297; Pierre Salinger, With Kennedy. Garden City, Nueva York: Doubleday, 1966, 182.
«¿Qué tal ha ido?»: John F. Stacks, Scotty: James B. Reston and the Rise and Fall of American Journalism. Boston: Little, Brown, 2003, 4, 198, 200.
Reston concluyó acertadamente: New York Times, 04/06/1961, 05/06/1961, 06/06/1961; Stacks, Scotty, 199.
Kennedy le aseguró a Reston: James Reston, entrevista a JFK, New York Times, 05/06/1961; «Vienna Talks End», New York Times, 05/06/1961; Salinger, With Kennedy, 181-182; David Halberstam, The Best and Brightest. Nueva York: Modern Library, 2001, 85-86; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 298; Taubman, Khrushchev: The Man and His Era, 495.
Durante el vuelo a Londres, Kennedy: Heymann, C. David. A Woman Named Jackie: An Intimate Biography of Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis. Nueva York: Carol, 1994, 306.
«Todas las guerras son fruto»: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 299.
Quienes más decepcionados estaban eran aquellos: Asociación de Estudios y Formación Diplomática, Interview with Kempton B. Jenkins, Foreign Affairs OH. Entrevista realizada el 23 de febrero de 1995 (copyright 1998 ADST), caja: 1 Fold: 34 Jenkins, Kempton B. (1951-1980): http://www.library.georgetown.edu/dept/speccoll/cl999.htm.
Hablando con O’Donnell de camino: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 299-300.
El primer ministro británico Macmillan: Macmillan, Harold. Pointing the Way, 1959-1961, 355-359, 400; O’Brien, JFK, 550.
Mientras hablaban, varios altos cargos: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 34, Grabación de la conversación, Londres, 5 de junio de 1961.
El primer ministro británico canceló: Beschloss, The Crisis Years, 226; O’Brien, JFK, 551, 888; Schlesinger, A Thousand Days, 374-377; Alistair Horne. Harold Macmillan: 1957-1986. vol. 2, 303-305.
«Por primera vez en su vida»: Macmillan. Pointing the Way, 1959-1961, 357.
Macmillan le dijo a Kennedy que Occidente: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 34.
Kennedy y Macmillan accedieron a incrementar: DNSA, Nota sobre los acuerdos alcanzados durante la conversación privada entre Kennedy y el primer ministro Macmillan, 8 de junio de 1961.
En el vuelo de regreso a EEUU: «1961 Man of the Year-John F. Kennedy», Time, 05/01/1962.
Kennedy le dijo a su secretaria: Evelyn Lincoln, My Twelve Years with John F. Kennedy. Nueva York: D. McKay, 1965, 274.
Bobby se reunió con su hermano: Hersh, The Dark Side of Camelot, 383.
El periodista Stewart Alsop: New York Herald Tribune, 06/04/1961.
«Tuve la sensación»: JFKL, Joseph W. Alsop OH, núm. 1, 18 de junio de 1964.
El líder de la Alemania del Este: Cate. The Ides of August, 24.
Después de tanto tiempo insistiéndole: Archivos del SED, IfGA, ZPA, J IV, 2/202/129, Carta de Ulbricht a Jrushchov, junio de 1961, en Harrison, «Ulbricht and the Concrete “Rose”», Documento de Trabajo del CWIHP núm. 5, 96-97, Apéndice E.
A su regreso a Moscú desde Viena: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 365-366.
«¡En menudos liberales os habéis convertido!»: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 365-366.
Mientras Kennedy volvía a casa: Washington Post, 07/06/1961.
Aquel día, sin embargo, Jrushchov: Washington Post, 07/06/1961.
12. Un verano tormentoso
«Los obreros de nuestra capital»: Neues Deutschland, 16 de junio de 1961.
«De un modo u otro, logra pasar»: Carta de Acheson a Truman, 24 de junio de 1961 (cortesía de David Acheson); Biblioteca presidencial Harry S. Truman (HSTL), Documentos de Dean G. Acheson, Correspondencia Acheson-Truman File (1947-1971), 1961, caja 161.
«La cuestión de Berlín»: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 49, Informe de Dean Acheson, Washington, 28 de junio de 1961.
El problema era que Ulbricht: Gelb, The Berlin Wall, 97.
Cuando Ulbricht entró en la sala: Gelb, The Berlin Wall, 98.
La declaración inicial de Ulbricht, programada: http://www.youtube.com/watch?v=jLhYIqiJlEA; Neues Deutschland, 16 de junio de 1961; DNSA, Resumen de la conferencia de prensa de Walter Ulbricht en Berlín Este del 15 de junio, Uso oficial limitado, Airgram, 16 de junio de 1961, Berlin Crisis, BC02090.
Era la primera vez que Ulbricht mencionaba: Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 180.
A las seis de la tarde: Curtis Cate, The Ides of August: The Berlin Wall Crisis, 1961. Nueva York: M. Evans, 1978, 64-65.
El término cada vez más utilizado: «Newsfronts: In Berlin “Torschlusspanik”», Life, 28 de julio de 1961, 25.
La relación entre Acheson y Kennedy: Brinkley, Dean Acheson, 108-109.
Acheson consideraba que su labor: FRUS, 1969-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1969-1962, Doc. 42, Acta de la Reunión del Grupo de Coordinación Interdepartamental del Plan de Contingencia para Berlín, Washington, 16 de junio de 1961; Robert Slusser, The Berlin Crisis of 1961: Soviet-American Relations and the Struggle for Power in the Kremlin, June-November 1961. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1973, 29; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 138, 141.
El alineamiento de Acheson con los partidarios: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 42.
Aunque los presentes en la sala: «Newsfronts: JFK’s Triple Play Against Khrushchev», Life, 28 de Julio de 1961, 32-33; John C. Ausland y coronel Hugh F. Richardson, «Crisis Management: Berlin, Cyprus, Laos», Foreign Affairs, 44, núm. 2 (enero de 1966), 291-303.
Acheson le ofreció al grupo: Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 141.
Ante las cámaras de televisión: Pravda, 18 de junio de 1961, en The Current Digest of the Soviet Press, 13, núm. 23 (1961), 15.
Jrushchov presentó la negativa occidental: Slusser, Berlin Crisis of 1961, 11-13, 18.
Uno tras otro, los héroes militares: The Current Digest of the Soviet Press, 13, núm. 25 (1961), 4-6 (6); Slusser, Berlin Crisis of 1961, 14-17.
Mientras daba los toques finales: Carta de Acheson a Truman, 24 de junio de 1961 (cortesía de David Acheson); véase también HSTL, Documentos de Dean G. Acheson, 1961, caja 161; Brinkley, Dean Acheson, 137-138; JFKL, Dean G. Acheson OH.
El 7 de julio, la revista Time: «The People: The Summer of Discontent», Time, 07/07/1961; Newsweek, 03/07/1961.
Kennedy se quejó a Salinger: JFKL, Conferencia de Prensa núm. 13, Washington, D.C., 28 de junio de, 1961, 10.00, EDST; citado en Reeves, Kennedy: Profile of Power, 188-189.
Los primeros tres párrafos del informe: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 49, Informe de Dean Acheson, Washington, 28 de junio de 1961.
El informe Acheson detallaba tres «puntos esenciales»: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, 1961-1962, Doc. 52, Memorando para los archivos, Washington, sin fecha, Debate en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, 29 de junio de 1961.
El veterano no veía con buenos ojos: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, 1961-1962, Doc. 52.
Tras la reunión, Schlesinger: John Patrick Diggins, The Liberal Persuasion: Arthur Schlesinger, Jr., and the Challenge of the American Past. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1997, 29-31; Arthur M. Schlesinger, The Crisis of Confidence: Ideas, Power, and Violence in America. Boston: Houghton Mifflin, 1969, 54, 60; Schlesinger, A Thousand Days, 384; JFKL, Abram Chayes OH, núm. 4, 9 de julio de 1964, 244-245, 248.
Su embajador en la Alemania del Este: Sergéi N. Jrushchov, Creation of a Superpower, 453.
En una carta fechada el 4 de julio: Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 185; AVP-RF, Carta del embajador Pervujin al ministro de Asuntos Exteriores Gromyko enviada al Comité Central el 4 de julio de 1961. Archivo secreto, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores Ruso, Fond: referentyra po GDR, op. 6, por 34, pap. 46, inv. 193/3, vol. 1, en Harrison, «Ulbricht and the Concrete “Rose”», Documento de trabajo del CWIHP núm. 5, 55, 98-105, Apéndice F.
Ulbricht hacía ya tiempo que había dejado: Yuli A. Kvitsinsky (Julij A. Kwizinskij), Vor dem Sturm: Erinnerungen eines Diplomaten, Berlín: Siedler, 1993, 175, 179.
Desde la Cumbre de Viena, el hijo: Sergéi N. Jrushchov, Nikita Khrushchev and the Creation of a Superpower, 453; Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 186, 216.
Aunque Ulbricht seguía exigiendo: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 505-508 (506).
Jrushchov se quejó de que quienes: Sergéi N. Jrushchov, Nikita Khrushchev and the Creation of a Superpower, 454.
Para Walter Ulbricht aquélla fue la humillación: Karl-Eduard von Schnitzler, «Die schönste Frau der Welt-eine Deutsche!», Junge Welt, 20/07/1961; «Marlene Schmidt, Die Anti-Miss von 1961», Der Spiegel, 30/04/2001.
A sus veinticuatro años, Marlene: «Marlene Schmidt, Die Anti-Miss von 1961», Der Spiegel, 30/04/2001.
La revista Time no pudo resistirse: «Universal Appeal», Time, 28/07/1961.
La victoria de Marlene: http://www.youtube.com/watch?v=6i9sllFNZqs.
Marlene, que ganaba 53 dólares: Lee Rutherford, «Refugee Takes Universe Title», Washington Post, 18/07/1961.
En el caso de Marlene: «Die schönste Frau der Welt-eine Deutsche!», Junge Welt, 20/07/1961.
En 1962, Schmidt se convirtió en la tercera: «Marlene Schmidt, Die Anti-Miss von 1961», Der Spiegel, 04/30/2001.
13. «El lugar del gran reto»
«La amenaza inmediata»: JFKL, Discurso radiofónico y televisado al pueblo americano sobre la Crisis de Berlín, presidente Kennedy, La Casa Blanca, 25 de julio de 1961.
«Jrushchov está perdiendo la Alemania del Este»: JFKL, Walt W. Rostow OH; Walt W. Rostow, The Diffusion of Power: An Essay in Recent History, Nueva York: Macmillan, 1972, 231. Schlesinger, A Thousand Days, 394.
Mijaíl Pervujin, el embajador soviético: Kvitsinsky, Vor dem Sturm, 179-180; Klaus Wiegrefe, «Die Schandmauer», Der Spiegel, 06/08/2001, 71.
Años más tarde, Jrushchov se apuntaría: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 508; Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Glasnost Tapes. Boston: Little, Brown, 1990, 169.
Conversando con el embajador de la Alemania Federal: Hans Kroll, Lebenserinnerungen eines Botschafters. Colonia: Kiepenheuer & Witsch, 1967, 512, 526.
La decisión de Jrushchov había sido agónica: Sergéi N. Jrushchov, Creation of a Superpower, 454-455; Kroll, Lebenserinnerungen, 512, 527; Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Glasnost Tapes, 169.
Pervujin le comunicó a un satisfecho Ulbricht: Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 186; Wiegrefe, «Die Schandmauer», 71; Kvitsinsky, Vor dem Sturm, 180-181.
La única forma de cerrar la frontera: Kvitsinsky, Vor dem Sturm, 179-181; Grupo de Información y Análisis Central del Ministerio de Seguridad Estatal (ZAIG), Protokol über die Besprechung am 07.07.1961, Alto Secreto, Ministerium für Staatssicherheit (MfS) 4899, 9; Uhl y Wagner, «Another Brick in the Wall: Reexamining Soviet and East German Policy During the 1961 Berlin Crisis: New Evidence, New Documents», Documento de Trabajo del CWIHP, publicado como «Storming On to Paris: The 1961 “Buria” Exercise and the Planned Solution of the Berlin Crisis», en Mastny, Holtsmark y Wenger, War Plans and Alliances in the Cold War, 46-71; Wiegrefe, «Die Schandmauer», 71.
Los soviéticos no debían subestimar: SAPMO-BArch, ZPA, J IV 2/202/130, «Besondere Informationen an Genossen Walter Ulbricht», Bd. 6, 15 de julio de 1961; Patrick Major, Behind the Berlin Wall: East Germany and the Frontiers of Power. Nueva York: Oxford University Press, 2010, 110.
Tras ganar el premio Pulitzer: Schlesinger, A Thousand Days, 255-256; A. J. Langguth, Our Vietnam: The War 1954-1975. Nueva York: Simon & Schuster, 2000, 136-137.
Schlesinger estaba decidido: Schlesinger, A Thousand Days, 383-384, 386-387.
Cuando el febrero anterior Kennedy: Schlesinger, A Thousand Days, 381; Chace, Acheson, 391; McGeorge Bundy, Danger and Survival: Choices About the Bomb in the First Fifty Years. Nueva York: Random House, 1988, 375-376.
El 7 de julio, después de una reunión: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 57, JFKL, POF, Memorando del asistente especial del presidente (Schlesinger) para el presidente Kennedy; el subsecretario de Estado Bowles envió a Rusk un memorando similar el 7 de julio, expresando su preocupación sobre la tendencia del pensamiento estadounidense sobre Berlín; véase Departamento de Estado, Archivos Centrales 762.00/7-761.
Schlesinger había previsto correctamente: Schlesinger, A Thousand Days, 386.
«La premisa de Acheson»: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 57.
Al mismo tiempo, a Kennedy le llegaron: Schlesinger, A Thousand Days, 388; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 160.
Henry Kissinger pasaba sólo uno o dos días: Walter Isaacson, Kissinger: A Biography. Nueva York: Simon & Schuster Paperbacks, 2005, 110-113; W. R. Smyser, Kennedy and the Berlin Wall. Lanham, MD: Rowman & Littlefield, 2010, 35-38.
Por su parte, Kissinger acusaba a Bundy: Henry Kissinger, White House Years. Boston: Little, Brown, 1979, 13-14.
Por todo ello, Kissinger formuló: JFKL, Henry Kissinger, Memorando para el Presidente, Tema: Berlín, 7 de julio de 1961, 1-2.
En una nota a Schlesinger, Kissinger: W. R. Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 38; Jeremy Suri, Henry Kissinger and the American Century. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2007, 175-176.
El presidente Kennedy estaba contrariado: «Kennedy Confers on Berlin Issues», New York Times, 09/07/1961; «Kennedy to Meet 3 Aides on Berlin», New York Times, 08/07/1961; Reeves, Kennedy: Profile of Power, 192.
Meter la pata en Laos: Schlesinger, A Thousand Days, 390.
Las noticias que llegaban de la Unión Soviética: Nikita S. Jrushchov, Communism-Peace and Happiness for the Peoples, vol. 1, January-September 1961. Moscú: Foreign Languages Publishing House, 1963, 288-309, Discurso durante la recepción del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS a los graduados de las academias militares, 8 de Julio de 1961; «Khrushchev Halts Troop Reduction; Raises Arms Fund», «Excerpts From Khrushchev’s Address on Arms Policy», New York Times, 09/07/1961.
Kennedy reaccionó con furia: Newsweek, 03/07/1961.
Jrushchov había respondido al artículo de Newsweek: Beschloss, Crisis Years, 244; «West Is Drafting Reply to Soviet on German Issues», New York Times, 30/06/1961, 01/07/1961, 05/07/1961, 14/07/1961; «British Envoy Tells Khrushchev Soviet Policy on Berlin Is Illegal», New York Herald Tribune, 06/07/1961; «Matter of Fact: Khrushchev as Hitler», Washington Post, 12/07/1961; Martin McCauley, ed., Khrushchev and Khrushchevism, Bloomington: Indiana University Press, 1987, 222.
Cuando Rusk replicó que el texto: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 192; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 153-154.
A continuación el presidente se volvió: Gelb, The Berlin Wall, 112.
Martin Hillenbrand, jefe de la sección: Beschloss, The Crisis Years, 246-248; New York Times, 09/07/1961, 14/07/1961; Schlesinger, A Thousand Days, 752; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 153-154.
«Quiero el maldito documento»: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 192.
Kennedy tomó un baño caliente: Evelyn Lincoln, My Twelve Years with John F. Kennedy. Nueva York: D. McKay, 1965, 232-233, 278.
«Finalmente, me gustaría concluir»: Discurso radiofónico y televisado al pueblo americano sobre la Crisis de Berlín, presidente Kennedy, La Casa Blanca, 25 de julio de 1961.
Le preguntó Kennedy a su secretaria: Lincoln, My Twelve Years with John F. Kennedy, 233-234.
El 13 de julio, en la Sala del Gabinete: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 66, Memorando del debate en el Consejo de Seguridad Nacional, Washington, 13 de Julio de 1961, redactado por Bundy el 24 de julio de 1961; Brinkley, Dean Acheson, 144.
Bundy planteó cuatro alternativas: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 66n3, Memorando elaborado por Bundy sobre la planificación de opciones militares en Berlín en el que se señalan cuatro alternativas.
El presidente escuchó mientras: JFKL, NSF, Reuniones del Consejo de Seguridad Nacional, Alto Secreto, elaborado por Bundy el 24 de julio de 1961, Memorando del debate en el Consejo de Seguridad Nacional; en FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 66.
La frustración de Acheson: Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 182.
Durante la segunda reunión clave: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 77, Memorando de actas de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Washington, 19 de Julio de 1961, elaborado por Bundy el 25 de julio de 1961.
El embajador Thompson no estaba en la sala: Theodore C. Sorensen, Kennedy. Nueva York: HarperCollins, 1965, 589.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional: Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 180; Beschloss, The Crisis Years, 257.
El día anterior a la hora de comer: Cate, The Ides of August, 108-111; entrevista del autor con James O’Donnell.
«Porque Berlín Oeste, situado»: JFKL, Discurso radiofónico y televisado al pueblo americano sobre la Crisis de Berlín, presidente Kennedy, La Casa Blanca, 25 de julio de 1961.
O’Donnell sugirió una solución rápida: Gelb, The Berlin Wall, 118.
«La reacción ante las palabras del presidente»: Gelb, The Berlin Wall, 118; entrevista del autor con Karl Mautner.
El énfasis sobre Berlín Oeste: Beschloss, Crisis Years, 264; New York Times, 03/08/1961; Der Tagesspiegel, 02/08/1961; Neues Deutschland, 02/08/1961; JFKL, Bundy-JFK, 4 de agosto de 1961; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 201-203.
La interpretación de Fulbright del tratado: Ann Tusa, The Last Division: A History of Berlin, 1945-1989. Londres: Hodder and Stoughton, 1997, 257; Washington Post, 31/07/1961; New York Times, 03/08/1961.
A primeros de agosto, Kennedy: JFKL, Walt W. Rostow OH; Rostow, Diffusion of Power, 231; Beschloss, The Crisis Years, 265; Schlesinger, A Thousand Days, 394; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 201.
Hacía una mañana sofocante en Moscú: Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 192-194; SAPMO-BArch, ZPA, DY, 30/3682; Uhl y Wagner, «Another Brick in the Wall», Documento de Trabajo del CWIHP, publicado en «Storming On to Paris», en Mastny, Holtsmark y Wenger, War Plans and Plliances in the Cold War, 46-71; Aleksandr Fursenko, «Kak Byla Postroena Berlinskaia Stena», en Istoricheskie Zapiski, núm. 4 (2001), 78-79.
Los dos hombres habían estado siguiendo: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 377, 379-380.
«¿Cuándo sería el mejor momento para usted?»: Fursenko, «Kak Byla Postroena Berlinskaia Stena», 78.
Jrushchov comentó que el trece: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 506.
«En las casas que tienen salida»: Fursenko, «Kak Byla Postroena Berlinskaia Stena», 79.
«Cuando se cierren las fronteras»: RGANI, Jrushchov-Ulbricht, 1 de agosto de 1961, Documento núm. 521557, 113-146. Documento y cita amablemente cedidos por Dr. Matthias Uhl.
Incluso se refirió con nostalgia: Taubman, Khrushchev: The Man and His Era, 502; Vladislav M. Zubok, «Khrushchev’s Secret Speech on the Berlin Crisis, August 1961», CWIHP-B, núm. 3, otoño de 1993, 58-61; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 50. Conferencia de primeros secretarios del Comité Central y de los Partidos Obreros Comunistas de los países socialistas para intercambiar opiniones sobre cuestiones relacionadas con la preparación y la conclusion del tratado de paz con Alemania, 3-5 de agosto de 1961 [Las transcricpciones de la reunión se pueden encontrar en los documentos varios del Departamento Internacional del Comité Central, TsKhSD], 11, 142-144, 156-157.
Wismach abandonó Berlín Este: Bundesministerium für Gesamtdeutsche Fragen, ed., Die Flucht aus der Sowjetzone und die Sperrmassnahmen des kommunistischen Regimes vom 13. August 1961 in Berlin. Bonn/Berlín, 7 de septiembre de 1961, vol. 2, Doc. núm. 95, 81-82; Archiv Deutschlandradio. Sendung: Die Zeit im Funk, Reporter: Hans-Rudolf Vilter, RIAS-Interview mit dem nach West-Berlin geflüchteten Kurt Wismach, der Walter Ulbricht während seiner Rede im Kabelwerk Oberspree am 10. August 1961 mehrfach unterbrach, 17. August 1961: http://www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Start/Index/id/631935/item/34/page/0.
14. El muro: Armando la trampa
«La RDA tenía que competir»: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers. Boston: Little, Brown, 1970, 454.
«Nos adentramos en un período»: Bernd Eisenfeld y Roger Engelmann, 13.8.1961: Mauerbau-Fluchtbewegung und Machtsicherung. Bremen: Temmen, 2001, 48; Behörde der Bundesbeauftragten für die Unterlagen des Staatssicherheitsdienstes der Ehemaligen Deutschen Demokratischen Republik (BStU), MfS, ZA, ZAIG núm. 4900, Aus dem Protokoll über die Dienstbesprechung im MfS am 11. August 1961, Bl.3-6.
Sólo tres semanas antes: Harrison, Driving the Soviets up the Wall, 187-188; Uhl y Wagner, «Another Brick in the Wall», Documento de trabajo del CWIHP, publicado en «Storming On to Paris», en Mastny, Holtsmark y Wenger, War Plans and Alliances in the Cold War, 46-71; SAPMO-BArch, ZPA, J IV 2/202-65; Klaus Froh y Rüdiger Wenzke, eds., Die Generale und Admirale der NVA: Ein biographisches Handbuch. Berlín: Christoph Links, 2007, 198; Peter Wyden, Wall: The Inside Story of Divided Berlin. Nueva York: Simon & Schuster, 1989, 88.
La actividad febril había suplido: Cate, The Ides of August, 222.
Varios cientos de miembros: Wyden, Wall-The Inside Story of Divided Berlin, 134, 140.
Desde el momento en que la policía: Eisenfeld, 13.8.1961, 49.
Ulbricht dio los últimos retoques: William I. Hitchcock, The Struggle for Europe: The Turbulent History of a Divided Continent, 1945-2002. Nueva York: Doubleday, 2003, 218.
Sin revelar ninguna emoción, Ulbricht: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 380; AVP-RF, Pervujin a Jrushchov, 10 de agosto de 1961, 3-64-745, 125; Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 505.
Jrushchov recibió la noticia: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 454, 456-457.
A sus sesenta y tres años, Konev: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 382; Cate, The Ides of August, 178-182.
Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial: Antony Beevor, Berlin: The Downfall, 1945. Nueva York: Viking, 2002, 16.
Jrushchov había diseñado el plan: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 458.
A sus veintiséis años, Adam Kellett-Long: Christopher Hilton, The Wall: The People’s Story. Stroud, Inglaterra: Sutton, 2001, 25; Cate, The Ides of August, 236-238.
Más tarde, Kellett-Long escribiría: Entrevista con Adam Kellett-Long, Londres, 15 y 16 de octubre de 2008.
Kellett-Long regresó a su oficina: Peter Wyden, «Wir machen Berlin dicht-Die Berliner Mauer (III) Der. 13. August», Der Spiegel, 16/10/1989.
Mielke rezumaba confianza en sí mismo: Henning Köhler, Adenauer: Eine politische Biographie. Fráncfort del Main: Propyläen, 1994, 39.
En 1931, y con sólo veinticuatro años: Heribert Schwan, Erich Mielke: Der Mann, der die Stasi war. Múnich: Droemer Knaur, 1997, 31, 58.
«Hoy empieza un nuevo capítulo»: Eisenfeld, 13.8.1961, 47-49; BStU, MfS, ZA, ZAIG Nr. 4900, Aus dem Protokoll über die Dienstbesprechung im MfS am 11. August 1961, Bl. 3-6.
En Kreuzberg, un barrio cercano: Cate, The Ides of August, 207; entrevista con Klaus Schulz-Ladegast, Berlín, 12 de octubre de 2008.
La empresa de autobuses turísticos Severin + Kühn: Cate, The Ides of August, 3, 68-69, 208, 211, 230.
Con voz ronca y emocionada, el alcalde: Rede des Regierenden Bürgermeisters von Berlin, Willy Brandt, auf dem Kongress anlässlich des Deutschlandtreffens der SPD (Discurso de Brandt durante el congreso del SPD), 12 de agosto de 1961, en Sozialdemokratische Partei Deutschlands, ed., Tatsachen-Argumente, núm. 21, 08/21/1961, 4-11; chronik-dermauer.de; Chicago Daily Tribune, 13/08/1961.
Mientras Brandt estaba en Núremberg: Rede von Bundeskanzler Dr. Konrad Adenauer auf einer CDU-Wahlkampfkundgebung in Lübeck (Discurso de Adenauer en un mitin de campaña de la CDU en Lübeck), 12 de agosto de 1961, Stiftung Bundeskanzler Adenauer-Haus, www.chronik-der-mauer.de.
Walter Ulbricht apareció extrañamente: Frederick Taylor, The Berlin Wall: A World Divided, 1969-1989. Nueva York: HarperCollins, 2007, 159; Grimm, Politbüro Privat, 161; Klaus Wiegrefe, «Die Schandmauer», Der Spiegel, 06/08/2001, 64-65.
Sus invitados también se preguntaban: Wiegrefe, «Die Schandmauer».
Sólo unos pocos invitados sabían: Erich Honecker, From My Life. Nueva York: Pergamon, 1981, 121; Hilton, The Wall, 31, 34-35.
Aparentemente ajeno a lo que sucedía en Berlín: Los Angeles Times, 13/08/1961.
Jrushchov había pronunciado un discurso: DNSA, Análisis del discurso de Jrushchov durante el Encuentro de Amistad Soviético-Rumana del 11 de agosto, Telegrama confidencial, 12 de agosto de 1961.
El secretario de estado Rusk había enviado: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 103, Telegrama del Departamento de Estado a la Embajada en Alemania, 12 de agosto de 1961, 18.26.
Hoffmann dio el parte a sus hombres: Cate, The Ides of August, 229-224; Wyden, Wall, 137-138; Lt. Col. Descripción de Martin Herbert Löffler, realizada en Bonn, el 21 de septiembre de 1961, Berliner Morgenpost, 22/09/1962; Servicio de Información de Prensa Extranjera de la URSS (versión inglesa), 24 de septiembre de 1962; Washington Post, 22/09/1962; New York Times, 22/09/1962; Rheinische Merkur, Christ + Welt, 28/09/1962; Wiegrefe, «Die Schandmauer».
A las 22.00 Honecker: Honecker, From My Life, 211.
La poca información: Norbert F. Pötzl, Erich Honecker: Eine Deutsche Biographie. Stuttgart y Múnich: Deutsche Verlags-Anstalt, 2.ª ed., 2002, 71; Die Welt, 08/06/2001; Ejército de la Paz y el Socialismo, Geschichte der Nationalen Volksarmee. Berlín: Militärverlag der DDR, 1985, 244, 246.
En total, unos 8.200 policías: Pötzl, Erich Honecker, 72.
Ulbricht echó un vistazo a su reloj: Honecker, From My Life, 210; Pötzl, Erich Honecker, 72.
Nadie protestó: Kvitsinsky, Vor dem Sturm; Berliner Zeitung, 22/03/1993.
Kellett-Long estaba más preocupado: Wyden, Wall-The Inside Story of Divided Berlin, 140-141; entrevista con Kellett-Long.
Tres aullidos de sirena largos y agudos: Michael Mara, Rudi Thurow, Eckhardt Schaller y Rainer Hildebrandt, eds., Kontrollpunkt Kohlhasenbrück-Die Geschichte einer Grenzkompanie des Ringes um West-Berlin. Bad Godesberg, Alemania: Hohwacht-Verlag, 1964; Gelb, The Berlin Wall, 151-153.
Witz, que afirmó haber sido informado: Gelb, The Berlin Wall, 153.
Poco antes de la una de la madrugada: Entrevista con Adam Kellett-Long, Londres, 15 y 16 de octubre de 2008.
Como respuesta, los estados miembros: Declaración de un miembro del Pacto de Varsovia, 13 de agosto de 1961, en Pravda, 15 de agosto de 1961; existe un extracto en Harry Hanak, Soviet Foreign Policy Since the Death of Stalin. Boston: Routledge, 1972, 113.
«Esta madrugada he sido la primera persona»: Adam Kellett-Long, «Demonstrators Defy Armed Policemen: Tense Atmosphere in East Berlin», Manchester, Guardian, 14/08/1961; http://www.guardian.co.uk/world/1961/aug/14/berlinwall.germany.
De los camiones empezaron a salir soldados: Cate, The Ides of August, 248-249.
Los altos cargos de las misiones estadounidense: Gelb, The Berlin Wall, 158-159, 162-163.
Durante la hora que pasaron circulando: William R. Smyser, Kennedy and the Berlin Wall: «A Hell of a Lot Better Than a War», Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield, 2009, 101-103, 174; «Wir machen Berlin dicht-Die Berliner Mauer (III) Der. 13. August», Der Spiegel, 16/10/1989; Mara et al., Kontrollpunkt Kohlhasenbrück.
Los diplomáticos se habían formado: Gelb, The Berlin Wall, 161-162.
A las 11 de la mañana, hora berlinesa: DNSA, Cierre por parte del Régimen de la Alemania del Este de la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste, Confidencial, Telegrama 176, 13 de agosto de 1961, 13.00; DNSA, Resumen de los hechos en Berlín desde primera hora de la mañana hasta media tarde, Confidencial, Telegrama 186, 13 de agosto 1961, 22.00; Archivos del Departamento de Estado, 862.181/8-1361, en FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 104.
La desorientación y la confusión: Entrevista con Klaus-Detlef Brunzel, Berlín, 23 de octubre de 2008.
Transcurrió poco tiempo antes: Entrevista con Klaus-Detlef Brunzel, Berlín, 23 de octubre de 2008.
El general Watson, el comandante: «Commandant in Berlin», New York Times, 14/08/1961.
También había momentos: Gelb, The Berlin Wall, 165.
A primera hora de la mañana: Gelb, The Berlin Wall, 165; Cate, The Ides of August, 301-302, 275.
El teniente coronel Thomas McCord: Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 229-230, 232.
Todos los ojos se habían vuelto: Carta del coronel Ernest von Pawel a Catudal, 3 de agosto de 1977, en Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 234.
El subdirector de la base: Wyden, Wall, 92, entrevista con Pawel; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 229-230, 232-235.
«La 19.ª División de Rifles Motorizada»: Gelb, The Berlin Wall, 160.
Aquel episodio le recordó a Adam: Entrevista con Adam Kellett-Long, Londres, 15 y 16 de octubre de 2008.
En virtud de los acuerdos entre las cuatro: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 106; Howard Trivers, Three Crises in American Foreign Affairs and a Continuing Revolution. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1972, 24-25.
Cuando oyó la noticia del cierre: Cate, The Ides of August, 162-163.
A continuación se dirigió hacia Berlín Este: Deutsches Rundfunkarchiv, Stimmen des 20. Jahrhunderts CD-Berlin, 13 August 1961, producido por el Deutsches Historisches Museum Berlin y el Deutsches Rundfunkarchiv, Fráncfort del Main y Potsdam-Babelsberg: http://www.dra.de/publikationen/cds/stimmen/cd25.html.
Al día siguiente Lochner le enseñó Berlín: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 115-116; Wyden, Wall, 166-167; Lothar Kettenacker, Germany 1989: In the Aftermath of the Cold War. Londres: Pearson Longman, 2009, 51.
Desde el mediodía del sábado: Washington Post, 14/08/1961, 15/08/1961; Chicago Daily Tribune, 14/08/1961.
Honecker llamó a Ulbricht: Washington Post, 14/08/1961.
Más tarde, Jrushchov declararía: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 455.
15. El muro: Días de desesperación
«¿Por qué iba Jrushchov?»: O’Donnell Y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 303.
«Los rusos […] están convencidos»: Arthur M. Schlesinger, Robert Kennedy and His Times. Nueva York: Houghton Mifflin, 1978/2002, 430.
Hasta el 13 de agosto, Litfin: «Erstes Maueropfer Günter Litfin-“Tod durch fremde Hand”», Der Spiegel (online), 02/09/2007; HansHermann Hertle, Die Todesopfer an der Berliner Mauer 1961-1989: Ein biographisches Handbuch. Berlín: Christoph Links, 2009, 37-39.
Los dos hermanos recordaron: Christian F. Ostermann, Uprising in East Germany 1953: The Cold War, the German Question, and the First Major Upheaval Behind the Iron Curtain. Budapest y Nueva York: Central European University Press, 2001, 169.
Escuchó con atención las informaciones: «Scores Flee to West Despite Red Guards», Washington Post, 15/08/1961.
Günter Litfin sería la primera persona: Tagesspiegel, 25/08/1961.
Por contraste, los berlineses del Este: Cate, The Ides of August, 399.
Pasados poco más de dos días: Wyden, Wall, 221.
El corresponsal de la CBS, Daniel Schorr: Wyden, Wall, 220; Documentos de Daniel Schorr, Biblioteca del Congreso.
Un golpe de suerte durante la planificación: Taylor, The Berlin Wall, 186-187.
A consecuencia de ello, la división de Berlín: Regine Hildebrandt, entrevista, Gedenkstätte Berliner Mauer; véase también www.dradio.de: Hörbeispiel: Erinnerungen an den Bau der Berliner Mauer vor 40 Jahren: Regine Hildebrandt (SPD), Berlinerin.
Como muchos de los soldados: Jürgen Petschull, Die Mauer: August 1961: Zwölf Tage zwischen Krieg und Frieden. Hamburg: Gruner + Jahr, 1981, 149-152.
El joven se marchó corriendo: Peter Leibing, entrevista, 8 de octubre de 2001, www.jungefreiheit.de, Moritz Schwarz, «“Na, springt der?” Peter Leibing über die spektakuläre Flucht des DDR-Grenzers Conrad Schumann und das Foto seines Lebens».
Así, mientras Brandt se preparaba: Horst Osterheld, «Ich gehe nicht leichten Herzens…», Adenauers letzte Kanzlerjahre: Ein dokumentarischer Bericht. Maguncia: Matthias-Grünewald, 1986, 59-60; Konrad Adenauer, Teegespräche 1959-1961 (Rhöndorfer Ausgabe), ed. Hanns Jürgen Küsters. Berlín: Siedler, 1988, 541, 546.
Cuarenta y ocho horas después: Donald P. Steury, ed., On the Front Lines of the Cold War: Documents on the Intelligence War in Berlin, 1946 to 1961. Washington, D.C.: CIA, Centro de Estudios de Información, 1999; Resumen semanal de Inteligencia, 17 de agosto de 1961, 576-582: VII-6: CIWS: Berlín, 17 de agosto de 1961 (MORI núm. 28205), 582.
El primer ministro británico Macmillan, el aliado: Times, Londres, 26 de agosto 1961.
Sin embargo, la reacción de Adenauer: Heinrich Krone, Tagebücher. Vol. 2: 1961-1966. Ed. Hans-Otto Kleinmann. Düsseldorf: Forschungen und Quellen zur Zeitgeschichte, 2003, 15; Konrad Adenauer, Erinnerungen 1959-1963 (Fragmente). Stuttgart: Deutsche Verlags-Anstalt, 1968, 122.
Tan sólo entonces mencionó Berlín: Archiv für Christlich-Demokratische Politik, Aufzeichnung der Unterredung Adenauer’s mit Smirnow, 16 de agosto de 1961, N. L. Globke Papers, I-070-(2/1.1); Hans-Peter Schwarz, Konrad Adenauer. Vol. 2: The Statesman, 1952-1967, traducción de Geoffrey Penny. Providence, Rhode Island: Berghahn Books, 1997, 540-541 (traducción inglesa de Adenauer. Vol. 2: Der Staatsmann: 1952-1967. Stuttgart: Deutsche Verlags-Anstalt, 1991).
Apenas 48 horas después: Prittie, Konrad Adenauer, 286; Christian Science Monitor, Washington Post, New York Times, 16/08/1961; New York Times, 30/08/1961.
Brandt, que hasta aquel momento: Peter Merseburger, Willy Brandt 1913-1992: Visionär und Realist. Stuttgart y Múnich: Deutsche Verlags-Anstalt, 2002, 406-407; Die Zeit, 18/08/1961.
Brandt se dio cuenta de que seguramente: New York Times, 17/08/1961; Washington Post, 17/08/1961; Bild-Zeitung, 16/08/1961.
Tras secarse el sudor de la frente: Archiv Deutschlandradio, Die Zeit im Funk, RIAS, Rede von Willy Brandt auf einer Protestkundgebung vor dem Rathaus Schöneberg, Ausschnitte (extracto del discurso de Willy Brandt ante los manifestantes en el ayuntamiento de Schöneberg, Berlín Oeste), 16 de agosto de 1961: www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Media/VideoPopup/day/16/field/audio_video/id/15023/month/August/oldAction/Detail/oldModule/Chronical/year/1961.
La carta del alcalde Brandt, que yacía: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 117, Telegrama de la misión en Berlín al Departamento de Estado, Berlín, 16 de agosto de 1961, medianoche.
«¿Confianza?», escupió Kennedy: Petschull, Die Mauer, 157; Wyden, Wall, 224; Jean Edward Smith, The Defense of Berlin, Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1963, 283-284; Washington, D.C., Daily News, 17/08/1961; Washington, D.C., Evening Star, 18/08/1961.
El Departamento de Estado y la Casa Blanca: Washington, D.C., Daily News, 17/08/1961; Washington, D.C., Evening Star, 18/08/1961.
Más tarde, Brandt aseguraría: Petschull, Die Mauer, 159; Hermann Zolling y Uwe Bahnsen, Kalter Winter im August. Die Berlin-Krise 1961-1963. Ihre Hintergründe und Folgen. Oldenburg y Hamburgo: Gerhard Stalling, 1967, 147.
Kennedy terminó aceptando: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 120, Carta del presidente Kennedy al alcalde Brandt, Washington, 18 de agosto de 1961; JFKL, NSF, Alemania, Berlín, Correspondencia con Brandt, Secreto.
Brandt leyó la respuesta de Kennedy: Willy Brandt, Erinnerungen. Fráncfort del Main: Propyläen, y Zúrich: Ferenczy, 1989, 58, 63; Merseburger, Willy Brandt, 405.
«¿Por qué iba Jrushchov?»: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 303.
Kennedy no sentía demasiada simpatía: James Reston, «Hyannisport-A Cool Summer Visitor from Washington», New York Times, 06/09/1961.
Durante los primeros días: JFKL, Dr. Wilhelm Grewe OH, 2 de noviembre de 1966, París; Reston, «Hyannisport-A Cool Summer Visitor from Washington».
Más tarde, Jrushchov reflexionó: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Glasnost Tapes, 170.
Jrushchov creía que había conseguido: Taubman, Khrushchev, 506; Sergéi N. Jrushchov, Krizisy i Rakety, vol. 1, 132-135.
Jrushchov concluyó sin lugar a dudas: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 502-505, 509.
En un giro aún más dramático: «Russia Exhibits Atomic Infantry», New York Times, 18/08/1961; Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 385.
«Otra vez jodidos»: Wyden, Wall, 246; Schlesinger, A Thousand Days, 459; Beschloss, The Crisis Years, 291.
Bobby recordó lo que Chip Bohlen: Schlesinger, Robert Kennedy and His Times, 429-430, cita de los documentos de RFK, RFK, dictado el 1 de septiembre de 1961.
No era la primera vez que el vicepresidente: Theodore C. Sorensen, Kennedy. Nueva York: HarperCollins, 1965, 594.
Johnson aún se mostró más reacio: Dallek, An Unfinished Life, 427; Petschull, Die Mauer, 161-162; O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 303.
El 18 de agosto, durante el vuelo: Cate, The Ides of August, 405-407; JFKL, Lucius D. Clay OH; Lucius D. Clay OH (Columbia Oral History Project).
Ese mismo día, en su comparecencia: Wyden, Wall, 229; «Text of VP Johnson’s Address in West Berlin», Washington Post, 20/08/1961; New York Times, 22/08/1961.
«La ciudad era como un boxeador»: «300,000 Applaud», New York Times, 20/08/1961.
Para Kennedy, el despliegue: Schlesinger, A Thousand Days, 395; Sorensen, Kennedy, 594.
El primer ministro británico Macmillan consideraba: Macmillan, Pointing the Way, 1959-1961, 393.
El comandante del operativo: William D. Ellis y Thomas J. Cunningham, Clarke of St. Vith: The Sergeants’ General. Cleveland: Dillon/Liederbach, 1974, 260-261.
A pesar de los numerosos detalles: Wyden, Wall, 230-232.
El coronel Johns nunca había visto: New York Times, 21/08/1961.
La respuesta soviética fue débil: «Berlin Is Called a G.I. “Mousetrap”», New York Times, 26/08/1961.
«Nos pareció una ofensa»: Entrevista con Vern Pike, Washington, D.C., 17 de noviembre de 2008.
A las 5.30 de la mañana: Entrevista con Lucian Heichler, Association for Diplomatic Studies and Training Foreign Affairs Oral History Project, primera entrevista, 2 de febrero de 2000, http://memory.loc.gov/cgi-bin/query/r?ammem/mfdip:@field(DOCID+mfdip2004hei01); entrevista con James. E. Hoofnagle, Association for Diplomatic Studies and Training Foreign Affairs Oral History Project, primera entrevista, 3 de marzo de 1989, http://memory.loc.gov/cgi-bin/query/r?ammem/mfdip:@field(DOCID+mfdip2004hoo01).
«Regreso de Alemania»: Informe del vicepresidente Johnson, Biblioteca Presidencial Lyndon B. Johnson, Archivos de seguridad del vicepresidente, Viajes del VP, Berlín, Secreto. El vicepresidente también informó a Kennedy sobre este viaje el 21 de agosto. El memorando del informe de dicha reunión se encuentra en JFKL, NSF, Alemania, Berlín.
El 22 de agosto, Ulbricht: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 385, se cita a MFA, Gromyko and Malinovsky to the Central Committee, 7 de Julio de 1962 (acontecimientos de 1961), 0742, 7/28/54, 10-13.
Rebosante de seguridad: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 385, se cita la carta de Ulbricht a Jrushchov, 31 de octubre de 1961, AVP-RF.
El canciller Adenauer aterrizó finalmente: «Kanzler Besuch: Keen Willydrin», Der Spiegel, 30/08/1961.
Muchos berlineses del Oeste: «Foes Taunt Adenauer in Berlin», Washington Post, 23/08/1961; Die Zeit, 25/03/1961.
Adenauer visitó al rey: Schwarz, Konrad Adenauer. Vol. 2: The Statesman, 1952-1967, 542; Telegrama, Adenauer a Springer, 16.08.1961; Adenauer, Teegespräche 1959-1961, 546.
El agente de policía de Berlín Oeste: Doris Liebermann, «“Die Gewalt der anderen Seite hat mich sehr getroffen”: Gespräch mit Hans-Joachim Lazai», en Deutschland Archiv núm. 39/2006, 596-607; «Wall Victim», Ida Siekmann: http://www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Start/Detail/id/593816/page/1.
Eran las ocho de la tarde: «Wall Victim» Bernd Lünser: http://www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Start/Detail/id/593816/page/5.
«Inclinad la cabeza»: Entrevista con Jörg Hildebrandt, Berlín, 17 de octubre de 2008.
Eberhard Bolle estaba tan preocupado: Entrevista con Eberhard Bolle, Berlín, 10 de octubre de 2008.
16. Un héroe vuelve a casa
«Hemos perdido Checoslovaquia»: Teleconferencia, Clay y el Departamento del Ejército, 10 de abril de 1948; comunicación referida en Lucius D. Clay, Decision in Germany, reimpresión, Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1970, 359-362 (361).
«¿Por qué iba alguien a querer escribir?»: JFKL, Elie Abel OH, 18 de marzo de 1970, 3-4; Elie Abel, «Kennedy After 8 Months Is Tempered by Adversity», Detroit News, 23 de septiembre de 1961.
Los berlineses aún hablaban: Andrei Cherny, The Candy Bombers: The Untold Story of the Berlin Airlift and America’s Finest Hour. Nueva York: G. P. Putnam’s Sons, 2008, 253.
La determinación de Clay: Teleconferencia, Clay y el Departamento del Ejército, 10 de abril de 1948; comunicación referida en Lucius D. Clay, Decision in Germany. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1970, 361.
El nombramiento de Clay: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 115.
Kennedy incluso había modificado: Jean Edward Smith, Lucius D. Clay: An American Life. Nueva York: Henry Holt, 1990, 651-652.
A pesar de sus dilemas, la popularidad: «Public Backs Kennedy Despite “Bad Breaks”», Washington Post, 25/08/1961.
A diferencia de Kennedy, Clay se dirigió: RIAS, Declaración del general Clay a su llegada a Berlín Oeste, 19 de septiembre de 1961: http://www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Media/VideoPopup/field/audio_video/id/40514/oldAction/Index/oldId/955454/oldModule/Start/page/0.
Los democratacristianos y sus socios: Prittie, Konrad Adenauer, 288-291.
Oficialmente, la misión de Clay: Smith, Lucius D. Clay, 654.
A Martin Hillenbrand, del Departamento de Estado: Gelb, The Berlin Wall, 246.
Clay había desafiado a los pesimistas: http://www.uniprotokolle.de/Lexikon/Berliner_Luftbrücke.html.
El periódico de la Alemania del Este: Washington Post, 18/09/1961; Taylor, The Berlin Wall: A World Divided, 263-265.
A sus veintiún años: Entrevista con Albrecht Peter Roos, Berlín, 13 de octubre de 2008.
Como resultado del cierre de fronteras: Honoré M. Catudal, Steinstücken: A Study in Cold War Politics. Nueva York: Vantage Press, 1971, 15.
Las autoridades de la Alemania del Este: New York Times, 22/09/1961; 23/09/1961; Washington Post, 22/09/1961; 23/09/1961; Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 139-135; Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 131.
Sin comunicar sus planes: Catudal, Steinstücken, 15-16, 106.
El general Clay pasó tan sólo: Smith, Defense of Berlin, 309-310; Entrevista con Vern Pike, Washington, D.C., 17de noviembre de 2008.
Casualmente, el comandante europeo: Catudal, Kennedy and the Berlin Wall Crisis, 133-134.
Unos días más tarde, las tropas: Entrevista con Vern Pike, Washington, D.C., 17 de noviembre de 2008.
Entre dichos invitados estaban el hermano: Frank Saunders, Torn Lace Curtain. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, 1982, 82-85.
A Larry Newman, que se había incorporado: Hersh, Dark Side of Camelot, 226-230, 237-246.
Los índices de popularidad de Kennedy: JFKL, Elie Abel OH, 18 de marzo de 1970, 3-4; Detroit News, 23 de septiembre de 1961.
El domingo, Kennedy aterrizó: Beschloss, The Crisis Years, 312-313; Schlesinger, Robert Kennedy and His Times, 500-501.
Siguiendo las instrucciones de Salinger: Pierre Salinger, With Kennedy. Garden City, Nueva York: Doubleday, 1966, 191-192.
Jrushchov le había dicho a Sulzberger: Departamento de Estado, Presidential Correspondence, Lote 77 D 163. Impreso también en Cyrus L. Sulzberger, The Last of the Giants. Nueva York: Macmillan, 1970, 801-802.
Jarlamov respiró hondo y dijo: Sulzberger, The Last of the Giants, 788-806; C. L. Sulzberger, «Khrushchev Says in Interview He Is Ready to Meet Kennedy», New York Times, 08/09/1961.
Jrushchov también quería influir: Salinger, With Kennedy, 192; Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 390, 397.
Kennedy llamó a Salinger: Beschloss, Crisis Years, 314-315; Salinger. With Kennedy, 192-194.
Aunque en Viena Kennedy y Jrushchov: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 395.
Kennedy repasó su discurso ante la ONU: Christian Science Monitor, 26/09/1961.
El presidente llevaba varias semanas trabajando: Smith, The Defense of Berlin, 314; New York Times, 26/09/1961, 29/09/1961; Christian Science Monitor, 09/10/1961; Washington Post, 11/10/1961.
Kennedy debía recuperar la iniciativa: Ralph G. Martin, A Hero of Our Time: An Intimate Story of the Kennedy Years. Nueva York: Macmillan, 1983, 661; Sidey, JFK, 245.
«Un desastre nuclear»: «Text of Kennedy Speech to U.N. Assembly», Wall Street Journal, 26/09/1961; «Kennedy Meets Presidential Test, Shows Nobility of Thought, Concilliatory Mood», Washington Post, 26/09/1961. Texto del discurso.
Pero más reveladores fueron los halagos: Smith, The Defense of Berlin, 314; Neues Deutschland, 26/09/1961.
Los editorialistas de la Alemania Federal: Bild-Zeitung, 26/09/1961.
El ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania Federal: Smith, The Defense of Berlin, 314.
Los temores de Adenauer: AVP-RF, Memcon, Kuznetsov, Reunión con Kroll, 3-64-746, 29 de agosto de 1961; Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 389.
En el Berliner Morgenpost: Berliner Morgenpost, 26/09/1961.
El columnista del New York Times: Smith, The Defense of Berlin, 313.
Así pues, el mariscal Konev: Smith, The Defense of Berlin, 315.
El 27 de septiembre, el general Clarke: Smith, The Defense of Berlin, 315.
Éste había ordenado a los ingenieros: Raymond L. Garthoff, «Berlin 1961: The Record Corrected», Foreign Policy, núm. 84 (Otoño 1991), 142-156; Freedman, Kennedy’s Wars, 90; Donald P. Steury, «On the Front Lines of the Cold War: The Intelligence War in Berlin», presentado en «Berlin: The Intelligence War, 1945-1961». Conferencia pronunciada en el Teufelsberg Museum y en el Alliierten Museum, 10 y 12 de septiembre de 1999; extractos de discursos y debates: embajador Raymond Garthoff sobre el enfrentamiento con tanques de octubre de 1961; extraído de https://www.cia.gov/library/center-for-the-study-of-intelligence/csi-publications/csi-studies/studies/summer00/art01.html.
17. Póquer nuclear
«En cierto modo existe una analogía»: FRUS, 1961-1963, vol. VI, Intercambios entre Kennedy y Jrushchov, Doc. 21, Carta del primer ministro Jrushchov al presidente Kennedy, Moscú, 29 de septiembre de 1961; Departamento de Estado, Correspondencia presidencial: lote 77 D 163; también JFKL, NSF, Series Países, URSS, Khrushchev Correspondence.
«Nuestra confianza en nuestra capacidad»: Conferencia de Roswell L. Gilpatric, subsecretario de defensa, ante la Cámara de Comercio de Hot Springs, Virginia, el 21 de octubre de 1961, 21.00 (EST), 22.00 (EDT): http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB56/BerlinC6.pdf; «Our Real Strength», Time, 10/27/1961.
Con dos periódicos doblados bajo el brazo: Salinger, With Kennedy, 198-199.
El hombre que había destrozado a Kennedy: FRUS, 1961-1963, vol. VI, Kennedy-Khrushchev Exchanges, Doc. 21, Carta del primer ministro Jrushchov al presidente Kennedy, Moscú, 29 de septiembre de 1961.
Salinger se mostró sorprendido: Salinger, With Kennedy, 199.
Jrushchov también se mostró dispuesto: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 137.
Además de abrir aquel canal: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 396.
Jrushchov también había impedido que Ulbricht: Archivos del SED, IfGA, ZPA, J IV 2/202/130, Carta de Jrushchov a Ulbricht, 28 de enero de 1961, en Harrison, «Ulbricht and the Concrete “Rose”», Documento de Trabajo del CWIHP núm. 5, 131, Apéndice J.
Las preocupaciones de Adenauer: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 147, Memorando del presidente Kennedy al secretario de estado Rusk, Negociaciones por Berlín, Washington, 12 de septiembre de 1961.
Una cosa era segura: Citado en James N. Giglio, The Presidency of John F. Kennedy. Lawrence: University Press of Kansas, 2006, 2.ª ed., 82; O’Brien, JFK, 552; Sidey, JFK, 218.
Kennedy se planteó la posibilidad: Sorensen, Kennedy, 553.
En una carta con fecha del 16 de octubre: FRUS, 1961-1963, vol. VI, Kennedy-Khrushchev Exchanges, Doc. 22, Carta del presidente Kennedy al primer ministro Jrushchov, Hyannis Port, 16 de octubre de 1961; Thomas Fensch, ed., Top Secret: The Kennedy-Khrushchev Letters. The Woodlands, Texas: New Century Books, 2001, 69-81.
Aquellas cifras reflejaban: New York Times, 16/10/1961, 17/10/1961, 18/10/1961; Slusser, The Berlin Crisis of 1961, 294.
El Palacio de Congresos era un edificio: Washington Post, 18/10/1961.
La revista Time repasó: «Communists: The Khrushchev Code», Time, 20/10/1961.
Aunque debía su posición: Beschloss, The Crisis Years, 44, 53, 461, 583; Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 202.
En palabras de su colega de partido: Taubman, Khrushchev, 514.
Sin embargo, Jrushchov parecía más delgado: El discurso completo de Jrushchov durante la sesión inaugural del 22 Congreso del Partido se puede consultar en: The Current Digest of the Soviet Press, 13, núm. 49 (1962); New York Times, 18/10/1961, 19/10/1961, 22/10/1961.
Al día siguiente, durante una comida: David Talbot, Brothers: The Hidden History of the Kennedy Years. Nueva York: Free Press, 2007, 75; New York Post, 08/11/1961; New York Times, 05/11/1961.
Para cuando el plan había superado: Carl Kaysen al general Maxwell Taylor, Representante militar del presidente, «Strategic Air Planning and Berlin», 5 de septiembre de 1961, Alto Secreto. Fuente: Archivo Nacional, Grupo de Registros 218, Registros del Estado Mayor de los Mandos Conjuntos, Registros de Maxwell Taylor: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB56/BerlinC1.pdf; véase también FRUS, 1961-1963, vol. VIII, Políticas de Seguridad Nacional, Doc. 43, Memorando del representante militar del presidente (Taylor) al presidente Kennedy, Planificación Aérea Estratégica y Berlín, Washington, 19 de septiembre de 1961.
Kaysen admitía que eran necesarios: Carl Kaysen al general Maxwell Taylor, Representante militar del presidente, «Strategic Air Planning and Berlin», 5 de septiembre de 1961, Alto Secreto, copia suprimida, con memorando al director del Mando Conjunto Lyman Lemnitzer, cedida al Archivo de Seguridad Nacional, Archivos Nacionales, Grupo de Registros 218, Registros del Estado Mayor de los Mandos Conjuntos. http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB56/BerlinC1.pdf.
En una Casa Blanca que: Fred Kaplan, The Wizards of Armageddon. Nueva York: Simon & Schuster, 1983, 299-300; Marcus G. Raskin, Being and Doing. Nueva York: Random House, 1971, 62-63.
Pero Kennedy, que hacía meses: Memorando del general Maxwell Taylor al general Lemnitzer, 19 de septiembre 1961; incluye memorando «Strategic Air Planning», Alto Secreto.Fuente: Archivos Nacionales, Grupo de Registros 218, Registros del Estado Mayor de los Mandos Conjuntos, Registros de Maxwell Taylor, caja 34, Memorandos para el presidente, 1961. http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB56/BerlinC3.pdf.
El Consejo de Seguridad Nacional del día: FRUS, 1961-1963, vol. VIII, Políticas de Seguridad Nacional, Doc. 44, Memorando de la conferencia con el presidente Kennedy, Washington, 20 de septiembre de 1961.
Power había supervisado los ataques aéreos: Kaplan, The Wizards of Armageddon, 246; Scott D. Sagan, The Limits of Safety: Organization, Accidents, and Nuclear Weapons. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1993, 150; U.S. Air Force, General Horace M. Wade OH, 10-12 de octubre de 1978, 307-308, K239.0512-1105, Centro de Investigaciones Históricas de las Fuerzas Aéreas; JFKL, NSF, Memorando de Bundy a Kennedy, 30 de enero de 1961, caja 313.
Martin Hillenbrand, director: JFKL, Martin J. Hillenbrand OH, Entrevistado por Paul P. Sweet, cónsul general de EEUU, Stuttgart, 26 de agosto de 1964, 8; Martin J. Hillenbrand, Power and Morals. Nueva York: Columbia University Press, 1949, 30.
Frío y racional, y trabajando entre bastidores: Véase el prólogo del propio Nitze a William R. Smyser, From Yalta to Berlin: The Cold War Struggle over Germany. Nueva York: St. Martin’s Press, 1999, xiv-xv; Strobe Talbott, The Master of the Game: Paul Nitze and the Nuclear Peace. Nueva York: Alfred A. Knopf, 1988, 37, 70, 72-73.
Como jefe de planificación política: Paul H. Nitze, con Ann M.y Steven I. Rearden, From Hiroshima to Glasnost: At the Center of Decisions-A Memoir. Nueva York: Grove Weidenfeld, 1989, 91-92; Talbott, Master of the Game, 52, 58, 112.
Al igual que Acheson, Nitze: David Callahan, Dangerous Capabilities: Paul Nitze and the Cold War. Nueva York: HarperCollins, 1990, 216-218.
El 13 de agosto, Nitze: Callahan, Dangerous Capabilities, 223; Nitze, From Hiroshima to Glasnost, 199-200.
Para garantizar el acceso a Berlín: Nitze, From Hiroshima to Glasnost, 202-204; FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 173, Actas de la reunión, Concentración militar en Berlín y planes de contingencia, Washington, 10 de octubre de 1961; Doc. 185, con Adjunto, Política estadounidense sobre acciones militares en caso de conflicto en Berlín, Washington, 20 de octubre de 1961.
El Washington Post informó de los intentos: Washington Post, New York Times, Tagesspiegel, Der Kurier, 29/10/1961; Christian Science Monitor, 05/09/1961; New York Times, 17/09/1961.
La revista Time dedicó: Time, 20/10/1961.
Parecía que tan sólo Macmillan: Macmillan, Pointing the Way, 1959-1961, 398-403; Nigel J. Ashton, Kennedy, Macmillan and the Cold War: The Irony of Interdependence. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2002, 60-61.
Ante la falta de acuerdo entre los aliados: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 184, Actas de la reunión, Washington, 20 de octubre de 1961; también JFKL, NSF, Memorando de la reunión, Washington, 20 de octubre de 1961, 10.00, Reuniones con el presidente, Alto Secreto, redactado por Bundy.
Como tantas veces en los momentos difíciles: National Defense University, Documentos de Taylor, caja 34, Telegramas a Taylor; en FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 184.
Unas horas después de la reunión: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 185, Carta del presidente Kennedy al comandante supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa (Norstad); con Adjunto, Política estadounidense sobre acciones militares en caso de conflicto en Berlín, Washington, 20 de octubre de 1961.
Bruce aseguró que al aceptar la construcción: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 183, Telegrama de la embajada en el Reino Unido al Departamento de Estado, Londres, 20 de octubre de 1961, 16.00.
Se trataba de un escenario insólito: Beschloss, The Crisis Years, 329; Benjamin C. Bradlee, Conversations with Kennedy. Nueva York: W. W. Norton, 1975, 230.
Ellsberg, que ignoraba la existencia: Wyden, Wall, 258.
«En una respuesta conjunta con nuestros»: Conferencia de Roswell L. Gilpatric, subsecretario de defensa, ante la Cámara de Comercio de Hot Springs, Virginia, el 21 de octubre de 1961: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB56/BerlinC6.pdf; «Gilpatric Warns U.S. Can Destroy Atom Agresor», New York Times, 22/10/1961; «Our Real Strength», Time, 27/10/1961.
Más tarde, Jrushchov recordaría que Konev: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 459.
18. Enfrentamiento en Checkpoint Charlie
«No creo que me enviara»: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 181, Carta del representante especial del presidente en Berlín (Clay) al presidente Kennedy, Berlín, 18 de octubre de 1961.
«Teniendo en cuenta la naturaleza de las cosas»: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 193, Telegrama del Departamento de Estado a la misión en Berlín, Washington, 26 de octubre 1961, 20.11; Departamento de Estado, Archivos Centrales, 762.0221/10-2661.
La tarde que desencadenó la crisis: Slusser, The Berlin Crisis of 1961, 377-378; Smith, The Defense of Berlin, 319-320.
Lightner sabía que existía una vaga: Bruce W. Menning, «The Berlin Crisis of 1961 from the Perspective of the Soviet General Staff», en William W. Epley, ed., International Cold War Military Records and History. Actas de la Conferencia Internacional sobre Historia y Archivos Militares de la guerra fría, celebrada en Washington, D.C., 21-26 de marzo de 1994, 10-13; Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 135; Gerhard Wettig, Chruschtschows Berlin-Krise 1958 bis 1963: Drohpolitik und Mauerbau. Múnich y Berlín: R. Oldenbourg, 192.
Al parecer, Ulbricht había dado: Cate, The Ides of August, 476; Slusser, The Berlin Crisis of 1961, 353-358.
Alentado por Clay, aquella semana: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 189, Telegrama de la misión en Berlín al Departamento de Estado, Berlín, 24 de octubre de 1961, 13.00, elaborado por Lightner.
Clay no estaba de acuerdo: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 181, Carta del representante especial del presidente en Berlín (Clay) al presidente Kennedy, Berlín, 18 de octubre de 1961; Smith, Lucius D. Clay, 642-643; 651-654; JFKL, Lucius D. Clay OH, 1 de julio de 1964.
A diferencia de Clay, Lightner: Cate, The Ides of August, 476; Smith, The Defense of Berlin, 319; Raymond L. Garthoff, Detente and Confrontation: American-Soviet Relations From Nixon to Reagan. Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 1994; Smith, Lucius D. Clay, 659; HSTL, E. Allan Lightner OH, 26 de octubre de 1973.
Lightner les había dicho a sus amigos: Entrevista con Vern Pike, Washington, D.C., 17 de noviembre de 2008; Gelb, The Berlin Wall, 250-253; HSTL, E. Allan Lightner OH, 26 de octubre de 1973.
El guión de aquella noche quiso: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 186, Telegrama de la misión en Berlín al Departamento de Estado, Berlín, 23 de octubre de 1961, 14.00; Cate, The Ides of August, 476-480.
«Mire», le dijo a Lightner al policía: Cate, The Ides of August, 477.
Más o menos en aquel preciso instante, los cuatro: «U.S. Protests to Soviet», New York Times, 24/10/1961.
Para cuando el Volkswagen de Lightner: The Atlantic Times, octubre de 2005: William R. Smyser, «Tanks at Checkpoint Charlie. In October 1961, the World Faced a War»: http://www.atlantic-times.com/archive_detail.php?recordID=319; Cate, The Ides of August, 479-480, 484.
En cuanto la radio de la Alemania del Este: Cate, The Ides of August, 479-480; Howard Trivers, Three Crises in American Foreign Affairs and a Continuing Revolution, 41-44.
En Washington, Kennedy: Ashton, Kennedy, Macmillan and the Cold War, 62; Reeves, Kennedy: Profile of Power, 249; Norman Gelb, The Berlin Wall: Kennedy, Khrushchev, and a Showdown in the Heart of Europe. Nueva York: Dorset Press, 1986, 253; Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 137.
El asesor de seguridad nacional Bundy: Ann Tusa, The Last Division: A History of Berlin, 1945-1989. Londres: Hodder y Stoughton, 1997, 330; JFKL, NSF, Memorando de Bundy al presidente, 28 de agosto de 1961, Box 86, Berlin; Wyden, Wall, 264.
Aunque en su carta Clay: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 181, Carta del representante especial del presidente en Berlín (Clay) al presidente Kennedy, Berlín, 18 de octubre de 1961; también en JFKL, NSF, Alemania, Berlín, general Clay, Alto Secreto.
Dicho eso, Clay ofrecía su dimisión: Smith, Lucius D. Clay, 662-663.
En un momento en el que Kennedy: Frédéric Bozo, Two Strategies for Europe: De Gaulle, the United States, and the Atlantic Alliance. Lanham, MD: Rowman & Littlefield, 2001, 70, 71; Ashton, Kennedy, Macmillan and the Cold War, 62.
De Gaulle había mostrado su disconformidad: Charles de Gaulle, Lettres, notes et carnets (1961-1963). París: Plon, 1986, 155-158; William R. Smyser, «Zwischen Erleichterung und Konfrontation. Die Reaktionen der USA und der UdSSR auf den Mauerbau», en Hans-Hermann Hertle, Konrad Hugo Jarausch y Christoph Klessmann, eds., Mauerbau und Mauerfall: Ursachen-Verlauf-Auswirkungen. Berlín: Christoph Links, 2002, 147-158 (151).
A pesar de su dureza, la carta: JFKL, POF, Intercambio epistolar De Gaulle-Kennedy, caja 116A.
A pesar de los dos meses de esfuerzos: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 176, Telegrama 1025 del Departamento de Estado a la Embajada en Alemania, Washington, 13 de octubre de 1961; una carta similar se envió a De Gaulle: Telegrama 2.136 a París, 13 de octubre de 1961, en Departamento de Estado, Archivos Centrales, 762.00/10-1361.
Con ese preludio, el embajador: Cornelius Ryan, The Longest Day: June 6, 1944. Nueva York: Simon & Schuster, 1994, 107.
De Gaulle le dijo a Gavin: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 187, Telegrama de la embajada en Francia al Departamento de Estado, París, 23 de octubre de 1961.
Envalentonado por el éxito: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 189, Telegrama de la misión en Berlín al Departamento de Estado, Berlín, 24 de octubre de 1961, 13.00.
El personal de la Casa Blanca consideraba: Gelb, The Berlin Wall, 127-128; Cate, The Ides of August, 101.
Después de que el embajador Gavin no: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 188, Memcon, Carta del canciller Adenauer al presidente, Washington, 24 de octubre de 1961; New York Times, 25/10/1961, 26/10/1961.
Grewe sabía que Adenauer: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 164; véase también Reunión Rusk-Gromyko, Memcon, 30 de septiembre de 1961, en Departamento de Estado, Archivos Centrales, 611.61/9-3061.
Dirigiéndose a Lightner, Kohler: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 190, Memorando del subsecretario de Estado para Asuntos Europeos (Kohler) al secretario de estado Rusk, Washington, 24 de octubre de 1961, en Departamento de Estado, Archivos Centrales, 762.00/10-2461.
El primer teniente del Ejército de Estados Unidos: Entrevista con Vern Pike, Washington, D.C., 17 de noviembre de 2008. Véase también su libro no publicado Checkpoint Charlie’s Angels (escrito con Edward W. Plaisted).
En un momento dado, una mujer: Der Kurier, 28/10/1961, 29/10/1961.
El alto mando estadounidense había: «U.S. Tanks Face Soviet’s at Berlin Crossing Point», New York Times, 28/10/1961.
Al tiempo que los soviéticos enviaban: Gelb, The Berlin Wall, 248; Smith, The Defense of Berlin, 324; FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 193, Telegrama del Departmento de Estado a la misión en Berlín, Washington, 26 de octubre de 1961, 20.11.
Clay no había estado nunca tan convencido: Departamento de Estado, Archivos Centrales, 762.0221/10-2661: Telegrama 835 (de Clay a Rusk), 26 de octubre de 1961, 13:00, mencionado en FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 193.
Clay incluso había detallado: Departamento de Estado, Archivos Centrales, 762.0221/10-2561: Telegrama 824 (de Clay al Departamento de Estado), 25 de octubre de 1961, 12.34; El secretario Ball discutiendo el plan del general Clay: ibid., Doc. 178: Memorando del secretario de estado en funciones Ball al presidente Kennedy, Acción para afrontar un posible cierre del paso fronterizo de Friedrichstrasse a Berlín Este, Washington, 14 de octubre de 1961; ibid., Doc. 180, Telegrama del Departamento de Estado a la misión en Berlín, Washington, 18 de octubre de 1961; Archivos de Seguridad Nacional, Berlín, Norstad, fechado el 26/10/1961: Norstad a Clarke (CINCUSAREUR), 36.
«Dirija los tanques»: Oleg V. Volobuev y Alexei Serov, eds., Nikita Khrushchev: Life and Destiny. Moscú: Novosti Press, 1989, 27; Wyden, Wall, 264.
Lo cierto, sin embargo, era que los soviéticos: Menning, «The Berlin Crisis of 1961 from the Perspective of the Soviet General Staff», 141.
La opinión de Clay era clara: Wyden, Wall, 263.
A finales de octubre, Bobby: James W. Symington, The Stately Game. Nueva York: Macmillan, 1971, 144; Schlesinger, Robert Kennedy and His Times, 499-500.
El hermano del presidente, que organizaba: JFKL, Robert F. Kennedy OH, Entrevista de John Bartlow Martin, 1 de marzo de 1964.
Bobby Kennedy recordaría más tarde: Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 403-404.
Más tarde, el fiscal general: JFKL, Robert F. Kennedy OH, Entrevista de John Bartlow Martin, 1 de marzo de 1964; Schlesinger, Robert Kennedy and His Times, 500.
La noche del viernes 27 de octubre: FRUS, 1961-1963, vol. XIV, Berlin Crisis, 1961-1962, Doc. 197.
Tras una tarde de tensiones: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers: The Last Testament, 507.
Poco después de las 10.30 de la mañana: Entrevista con Adam Kellett-Long, Londres, 15 y 16 de octubre de 2008; entrevista en la NPR.
Epílogo: Réplicas
«Soy plenamente consciente»: Harold Macmillan, At the End of the Day, 1961-1963. Nueva York: Harper & Row, 1973, 182-183.
«Hay mucha gente en el mundo»: JFKL, Discurso de Kennedy ante los berlineses, Rudolph Wilde Platz, Berlín Oeste, 26 de junio de 1963.
La primera escena tuvo lugar: http://www.chronik-der-mauer.de/index.php/de/Start/Detail/id/593928/page/5; Berliner Morgenpost, 13/08/2006; Hilton, The Wall, 164-168.
Al mismo tiempo, y a más de un océano: Beschloss, Crisis Years, 412-415; Taubman, Khrushchev, 549-551; Fursenko y Naftali, Khrushchev’s Cold War, 451; Raymond L. Garthoff, Reflections on the Cuban Missile Crisis. Washington, D.C.: The Brookings Institution, 1987, 18-22, 208 (incluye tabla con tipos y número de misiles).
El asesinato de Fechter: «City’s Mood: Anger and Frustration», New York Times, 26/08/1962.
Mientras tanto, en Cuba: Anatoli I. Gribkov y William Y. Smith, «Operation Anadyr»: U.S. and Soviet Generals Recount the Cuban Missile Crisis. Chicago: Edition Q, 1994, 5-7, 24, 26-57; Taubman, Khrushchev, 550; Fursenko y Naftali, One Hell of a Gamble, 188-189, 191-193.
El 22 de agosto, la CIA: FRUS, 1961-1963, vol. X, Cuba, enero de 1961-septiembre de 1962, Doc. 383, Memorando del asesor especial del presidente (Schlesinger) al asesor especial del presidente para cuestiones de Seguridad Nacional (Bundy), Washington, 22 de agosto de 1962, CIA, Oficina de Inteligencia, núm. 3047/62, Memorando de Inteligencia, 22 de agosto de 1962: «Recent Soviet Military Aid to Cuba».
Aunque la historia loaría a Kennedy: Arnold L. Horelick, «The Cuban Missile Crisis: An Analysis of Soviet Calculations and Behavior», World Politics, 16 (abril de 1964), 363-389; Graham T. Allison, Essence of Decision: Explaining the Cuban Missile Crisis. Boston: Little, Brown, 1971, 40-56, 102-117.
Con ello, el senador por Arkansas expresó: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 90; JFKL, Bundy-JFK, 4 de agosto de 1961; Beschloss, The Crisis Years, 264; Larson, Deborah Welch. Anatomy of Mistrust: U.S.-Soviet Relations During the Cold War. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 2000, 134.
A falta de una declaración del presidente en sentido contrario: Larson, Anatomy of Mistrust, 134.
«Cuando se cierren las fronteras»: RGANI, Jrushchov-Ulbricht, 1 de agosto de 1961, Documento núm. 521557, 113-146. Documento y cita amablemente proporcionados por Dr. Matthias Uhl.
Sus críticos aseguraron que la decisión: Arkady N. Shevchenko, Breaking with Moscow. Nueva York: Alfred A. Knopf, 1985, 117-118.
En relación con Cuba, Jrushchov: Sergéi N. Jrushchov, Creation of a Superpower, 536.
A pesar de los reveses de su primer año: John C. Ausland, Kennedy, Khrushchev, and the Berlin-Cuba Crisis, 1961-1964. Oslo: Scandinavian University Press, 1996, 43-45; FRUS, 1961-1963, vol. XV, Berlin Crisis, 1962-1963, Doc. 34, Memcon, Bonn, 13 de abril de 1962; también en Departamento de Estado, Archivos Centrales, 740.5/4-1362, Alto Secreto, Distribución Limitada; Freedman, Kennedy’s Wars, 112-113.
Adenauer, que ya no podía seguir ocultando: Schwarz, Konrad Adenauer. Vol. 2: The Statesman, 608; Archiv für Christlich-Demokratische Politik, Krone Diary, 14 de abril de 1962.
A continuación envió una áspera nota: JFKL, NSF, Alemania y Europa, caja 78; Rudolf Morsey y Hans-Peter Schwarz, eds., Adenauer: Briefe, 1961-1963 (Rhöndorfer Ausgabe), ed. Hans Peter Mensing, Stiftung Bundeskanzler-Adenauer-Haus, Paderborn, Alemania: Ferdinand Schoeningh, 2006, 111.
Al mismo tiempo que ultimaba los detalles: FRUS, 1961-1963, vol. XV, Berlin Crisis, 1962-1963, Doc. 73, Mensaje del primer ministro Jrushchov al presidente Kennedy, sin fecha pero con una nota a mano: «Recibido en la Casa Blanca el 5 de julio de 1962»; véase también Doc. 76: Memcon Rusk-Dobrynin, 12 de julio de 1962; Departamento de Estado, Correspondencia presidencial: Lote 77 D 163.
El 4 de septiembre, Kennedy: Boletín del Departamento de Estado, vol. 47 (24 de septiembre de 1962), «U.S. Reaffirms Policy on Prevention of Aggressive Actions by Cuba: Statement by President Kennedy», 450; véase también Archivos de Seguridad Nacional, Crisis de los Misiles en Cuba, Declaración del presidente Kennedy sobre el envío soviético de armamento a Cuba, 4 de septiembre de 1962.
Dos días más tarde, el 6 de septiembre: FRUS, 1961-1963, vol. XV, Berlin Crisis, 1962-1963, Doc. 112, Memcon entre el secretario del Interior Udall y el primer ministro Jrushchov, Pitsunda, Unión Soviética, 6 de septiembre de 1962.
El 16 de octubre de 1962: FRUS, 1961-1963, vol. XV, Berlin Crisis, 1962-1963, Doc. 133, Telegrama de la embajada en la Unión Soviética al Departamento de Estado, Moscú, 16 de octubre de 1962.
Jrushchov le dijo a su nuevo embajador: «The Cold War in the Third World and the Collapse of Detente in the 1970s», «The Mikoyan-Castro Talks, 4-5 November 1962: The Cuban Version», CWIHP-B, núm. 8-9 (1996/1997), 320, 339-343: http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/ACF199.pdf.
«Mi idea era la siguiente»: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 493-494.
De todas las medidas de Jrushchov vinculando: John R. Mapother, «Berlin and the Cuban Crisis», Foreign Intelligence Literary Scene, 12, núm.1 (enero de 1993), 1-3; Ray S. Cline, «Commentary: The Cuban Missile Crisis», Foreign Affairs, 68, núm. 4 (Otoño de 1989), 190-196.
«Los estadounidenses», dijo Jrushchov: Nikita S. Jrushchov, Khrushchev Remembers, 500.
«En primer lugar, permítanme»: Ernest R. May y Philip D. Zelikow, eds., The Kennedy Tapes: Inside the White House During the Cuban Missile. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 1997, 175.
«Soy plenamente consciente»: Macmillan, At the End of the Day, 182-183.
Kennedy insistió en subrayar: FRUS, 1961-1963, vol. XI, Crisis de los Misiles en Cuba y sus Consecuencias, Doc. 39, Telegrama del Departamento de Estado a la embajada en el Reino Unido, Washington, 22 de octubre de 1962, 12.17; Macmillan, At the End of the Day, 186.
En 1962, Kennedy también rechazó: May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 309.
El asesor de seguridad nacional Bundy se preguntó: May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 144, 183.
En un momento dado, el general Curtis E. LeMay: May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 177.
En su discurso televisado para todo: JFKL, Discurso radiofónico y televisado al pueblo americano sobre la acumulación de armas soviéticas en Cuba, presidente Kennedy, La Casa Blanca, 22 de octubre de 1962; May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 280.
En su reunión con el embajador estadounidense: Macmillan, At the End of the Day, 187.
«Ésa es realmente la elección ahora»: Macmillan, At the End of the Day, 182, 199; May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 385.
Cuando el viceministro de Asuntos Exteriores soviético: Sergéi N. Jrushchov, Creation of a Superpower, 560.
Jrushchov también rechazó la idea: Telegrama del embajador Soviético en EEUU Dobrynin al Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS, 23 de octubre de 1962, reproducido en «The Cuban Missile Crisis», CWIHP-B, núm. 5 (Primavera de 1995), 70-71; Sergéi N. Jrushchov, Nikita Khrushchev and the Creation of a Superpower, 582.
El 27 de octubre, el hermano del presidente: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 192, 274, núm. 18.
De Gaulle le dijo al emisario de Kennedy: JFKL, Dean G. Acheson OH, núm. 1, 27 de abril de 1964, 26.
Adenauer también aseguró que su país: Schwarz, Konrad Adenauer, 629-630; Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 199.
Resulta también revelador que Kennedy rechazara: May y Zelikow, The Kennedy Tapes, 256, 283-286, 388-389.
El general Clay le sugirió al diplomático William Smyser: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 203, se cita la conversación de Smyser con el general Clay, Links Club, Nueva York, noviembre de 1962.
Aproximadamente un millón de berlineses: Reeves, Kennedy: Profile of Power, 537; New York Times, 26/06/1963, 27/06/1963.
En el aeropuerto, y también mientras cruzaban Berlín: O’Donnell y Powers, con McCarthy, «Johnny, We Hardly Knew Ye», 360; Dallek, An Unfinished Life, 624; Robert G. Torricelli y Andrew Carroll, eds., In Our Own Words: Extraordinary Speeches of the American Century. Nueva York: Kodansha America, 1999, 232.
«Hay mucha gente en el mundo»: JFKL, Discurso de Kennedy ante los berlineses, Rudolph Wilde Platz, Berlín Oeste, 26 de junio de 1963.
Más tarde, lingüistas aficionados: Smyser, Kennedy and the Berlin Wall, 217, 221, conversación con Heinz Weber, 10 de julio de 2006; y Andreas W. Daum, Kennedy in Berlin. Washington, D.C.: Instituto de Historia de Alemania y Nueva York: Cambridge University Press, 2008, 133-135.
Tal como Kennedy le dijo a Ted Sorensen: Sorensen, Kennedy, 601.